No te quedes parad@ ante el acoso escolar

Ayúdanos a diseñar, formar y compartir herramientas con las que los y las adolescentes sepan identificar, prevenir y actuar ante el acoso

Objetivo

3000€


Inicio - fin del proyecto

23/06/2022 - 31/12/2023

No te quedes parad@

Esta iniciativa tiene como destinatarios al alumnado de ESO de centros escolares del Corredor del Henares y será desarrollada por medio de seminarios formativos impartidos por estudiantes de la Universidad de Alcalá. Estos seminarios formativos abarcarán cuestiones relacionadas con el ámbito jurídico, educativo, de seguridad informática y de cuidado de la salud mental que llegarán al mayor número de estudiantes cuyos centros escolares lo soliciten.


Con tu colaboración prepararemos a nuestros estudiantes  universitarios y elaboraremos materiales que se utilizarán en la formación para que los  adolescentes puedan identificar situaciones de acoso escolar, así como informar y dotarlos de herramientas para su prevención y abordaje.
Si nos ayudas a conseguir el objetivo de 3.000 € en donaciones formaremos, diseñaremos y compartiremos herramientas con las que los y las adolescentes sepan identificar, prevenir y actuar ante el ciberacoso.

Foto_agentes_pacificadores_Proyecto_ciberacoso_escolar

¿Cómo colaborar?

  • Pulsando el botón Quiero donar
  • Mediantes transferencia bancaria, indicando en el concepto "Ayudas Acoso Escolar"
    • Código swift (BIC): BSCHESMM
    • Código IBAN: ES30 0049 6692 83 2016216093

Incentivos fiscales

Personas físicas

Podrán deducir de la cuota íntegra del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas el 80% de los primeros 150€ que sean objeto de la donación.

El 35% por el resto, a partir de 150€.

A mayor fidelidad, más beneficio fiscal: Las personas físicas que hayan efectuado donativos a la UAH en los dos últimos períodos impositivos por importe igual o superior en cada uno de ellos respecto al ejercicio anterior podrán aplicar una deducción del 40% por el exceso sobre los 150 euros de base de deducción, en lugar del 35% aplicable con carácter general.

Para su cálculo, hay que tener en cuenta que la base de la deducción, es decir, la cantidad a la que se aplica el porcentaje no podrá exceder del 10% de la base liquidable del contribuyente.

 
Personas jurídicas

Tendrán derecho a deducir de la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades el 35% del valor de la donación efectuada.

En el caso de las donaciones realizadas por personas jurídicas, el porcentaje de deducción del 35% de la cantidad aportada pasará a ser del 40% cuando se hayan efectuado donativos a la UAH en los dos últimos períodos impositivos por importe igual o superior en cada uno de ellos respecto al ejercicio anterior.

Con apoyo a la investigación, beneficio adicional: A todos estos porcentajes se puede añadir un 5% adicional si las donaciones se destinan a programas de investigación universitaria y doctorado, en aplicación de la Disposición Adicional 18.a de la Ley Orgánica 4/2007 de Universidades.

(*) En todos estos casos, el límite de deducción sobre la base liquidable es del 10%

Testimonios

Como ideario y eje pedagógico de nuestro centro Escuelas Pías, nuestro principal objetivo es formar personas integras, capaces de aportar y mejorar valores y destrezas, que ayuden a hacer del mundo un sitio mejor. Para ello centramos nuestra formación en valores, con un plan específico de prevención de riesgos en la adolescencia, en el que tratamos que los alumnos aprendan, comprendan y desarrollen esos valores personales que les va a hacer únicos e inigualables y ayudarle a vivir en el mundo.
Este curso hemos incluido en ese plan de prevención, los talleres que se han impartido por alumnos de la Universidad de Alcalá y formados y preparados por un equipo de profesores que han apostado por la prevención a través de la formación. Nuestros alumnos han acogido esta formación con una valoración muy positiva, porque para ellos, que les hablen chicos jóvenes y con un dialogo y talante más cercano al suyo, hace que estén más atentos, entiendan mejor los contenidos y participen de una manera más activa que cuando se los da un adulto.
Muy contentos de la formación que recibimos para nuestros alumnos de 1º y 2º ESO y esperamos que este tipo de iniciativas, se mantengan y los centros podamos contar con ellas, para acompañar en la formación del futuro de nuestra sociedad

Silvia Yagüe Valladares

Orientación E.S.O.
Escuelas Pías (Alcalá de Henares)
En primer lugar, queremos agradecer a la profesora Isabel Cano brindarnos la oportunidad de participar en este proyecto.
Desde el primer momento nos hizo mucha ilusión formar parte de este proyecto. Nos hemos visto beneficiadas en muchos ámbitos, tanto personalmente, por la experiencia, como profesionalmente debido a los nuevos conocimientos que hemos adquirido.
El haber ido a los centros educativos a concienciar a los estudiantes, creemos que les beneficia mucho. Que seamos nosotros quienes les mostremos esa realidad, puesto que no hay demasiada diferencia de edades.
Estaremos dispuestas a colaborar en el consiguiente desarrollo del proyecto.

Celia Kamalian y Alba Moya

Alumnas del segundo curso del grado en derecho de la Universidad de Alcalá.
Mi experiencia se basa en que acudes a los colegios pensando en que puedes ayudar a cualquiera de los niños que se encuentren sufriendo ciberacoso y ves como toda la clase presta atención a lo que dices y se vuelca en participar durante toda la intervención, por ello yo me encuentro muy orgullosa de que se lleve a cabo este proyecto y de poder participar en el.

Stella Segorbe

Alumna de Derecho de la Universidad de Alcalá

Grupo de Investigación / trabajo

Esta campaña surge dentro del Grupo de Trabajo de la Agenda 2030 “Educa2 para la diversidad” en el marco del proyecto de innovación docente "UAH/EV 1270 Ciberacoso escolar o maltrato entre iguales: educación de calidad como vía de solución". Este grupo es interdisciplinar y está formado por profesores e investigadores, que han estudiado la cuestión para que los estudiantes puedan preparar sus respectivas sesiones en los centros educativos

Equipo Investigador

Isabel Cano Ruiz

Isabel Cano Ruiz

Profesora contratada doctor del Departamento de Ciencias Jurídicas.
Coordinadora del Grupo de Trabajo de la Agenda 2030 "Educa2 para la diversidad" de la Universidad de Alcalá y del proyecto de innovación docente sobre ciberacoso escolar

 

Miguel Rodríguez Blanco

Miguel Rodríguez Blanco

Catedrático de Universidad.
Departamento de Ciencias Jurídicas

Carmen Figueroa Navarro

Carmen Figueroa Navarro

Profesora titular de Universidad.
Departamento de Ciencias Jurídicas

Jose Luis Chapado Martín

Jose Luis Chapado Martín

Profesor asociado.
Departamento de Ciencias Jurídicas

 

Ana Belén García Varela

Ana Belén García Varela

Profesora titular de Universidad.
Departamento de Educación

Ana Ramiro Nieto

Ana Ramiro Nieto

Doctora, especialista en derecho
PAS Alumni, Mecenazgo y Empleabilidad, miembro del Instituto en Educación y Desarrollo Daisaku Ikeda de la UAH.

Macarena Donoso González

Macarena Donoso González

Doctora en Educación
Directora del Máster Universitario en Psicopedagogía de la Universidad Nebrija

Gonzalo Andrés García Fernández

Gonzalo Andrés García Fernández

Investigador posdoctoral UPV-EHU y IELAT-UAH,
especialidad didáctica de la Historia

 

Sara Cortés Gómez

Sara Cortés Gómez

Profesora contratada doctor
Departamento de Filología, Comunicación y Documentación

Germán Jair Arenas Arias

Germán Jair Arenas Arias

Investigador IELAT (doctorando),
especialidad políticas del lenguaje claro y gobierno abierto

Germán Jair Arenas Arias

Jorge Zamarriego Pérez

Investigador IELAT (doctorando),
especialidad políticas del lenguaje claro y gobierno abierto

Hector del Castillo Fernández

Hector del Castillo Fernández

Profesor Titular de Universidad
Departamento de Educación

Sala de Prensa

Entrevista Cadena Ser

Entrevista Cadena Ser

  • 31 de marzo de 2022
  • Cadena Ser programa "El saber, en este lugar"

Entrevista a cuatro de los integrantes del Proyecto de Ciberacoso escolar: Daniel Villamayor, Isabel Cano Ruiz, Miguel Rodríguez Blanco, Carmen Figueroa Navarro.

Acceso a la entrevista
Artículo Puerta de Madrid

Artículo Puerta de Madrid

Crónica 8 de abril de 2022

Imágenes de la Jornada de Ciberacoso

Incentivos fiscales

¿Sabes que al colaborar como mecenas tienes derecho a incentivos fiscales?

Tanto si eres persona física como persona jurídica, por ley, tienes derecho a deducciones y ciertos incentivos fiscales por colaborar con los proyectos de la Universidad de Alcalá. Consulta la información y aprovecha las ventajas de apoyar nuestros proyectos.

Más información sobre Incentivos Fiscales »