
Gracias a las colaboraciones de entidades privadas, empresas y particulares desarrollamos proyectos y programas de investigación en temas con gran impacto social, como la integración de las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, la lucha contra la enfermedad, la protección y mejora del medio ambiente, las garantías en la igualdad de oportunidades y la conservación y promoción del patrimonio histórico-artístico.
Integración social de las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social
Cátedra de Investigación en Neurociencia y en Derechos de las Personas con Discapacidad y/o Riesgos de Exclusión.
Cátedra de Salud, Derecho y Responsabilidad Civil.
Cátedra de Democracia y Derechos Humanos
Acuerdo de Patrocinio de “Desarrollo de Investigación y difusión científica, y enseñanza utilizando metodología propia de las clínicas jurídicas (aprendizaje-servicio).
Lucha contra las enfermedades
Cátedra SORIN de Insuficiencia Cardiaca.
Cátedra Salud y Piel
Cátedra en Trombosis
Cátedra de Diabetes Mellitus tipo 2
Cátedra de Innovación y Valor del Medicamento
Cátedra Semergen –UAH-Boehringer de Innovación en Atención Primaria
Cátedra El Medicamento Innovador: su auténtica dimensión.
Cátedra Medicamento Biotecnológicos: de la biología molecular a las terapias humanas-Amgen
Cátedra de Enfermedades Inflamatorias Autoinmunes UAH-MSD
Acuerdo de Patrocinio de “Formación en Arritmias Cardiacas
Acuerdo de Patrocinio de “Estudio de la actividad antitumoral de diferentes fitoquímicos en el cáncer de próstata y el cáncer hepatocelular. Papel del metabolismo celular
Protección y mejora del medio ambiente
Garantía de la igualdad de oportunidades
Programa de Ayudas al Estudio para Situaciones Sobrevenidas
Unidad de Integración y Coordinación de Políticas de Discapacidad
Guía de recursos para estudiantes con discapacidad
Programa de alumnos ayudantes
Convenio con Fundación Universia para la solicitud de productos de apoyo para el desarrollo de clases o prácticas profesionales
Conservación y promoción del patrimonio histórico-artístico
Iluminación de Patios en la manzana cisnerianna y en el Colegio de Málada, gracias a la colaboración de la Fundación Endesa.
Ha financiado las iluminaciones completas del interior del Colegio Málaga y el 50 % del patio de Filósofos de la manzana cisneriana.
Museo Latinoamericano de Arte contemporáneo de la UAH. Museo Fundación Llopis. Se instalará en el Edificio Cisneros gracias a la colaboración de la Fundación Rodolfo Llopis.
Exposiciones de arte contemporáneo. Museo Luis González Robles.
Entrevista a Marco Marazzi, profesor ayudante en el grupo de investigación Reactividad y estructura molecular (RESMOL) de la UAH.
Marco habla de los principales avances en la investigación para mejorar el tratamiento del COVID-19 en la que está trabajando. Este proyecto de investigación pertenece a las acciones de mecenazgo que se están financiando y divulgando desde
leer másLa UAH estudia nuevas estrategias antivirales frente al COVID-19
El Plan de mecenazgo de la UAH financia distintos proyectos de investigación en relación al COVID-19. Entre ellos se encuentran los grupos de la UAH: BIONANODEN liderado por los profesores Rafael Gómez y Francisco Javier de la Mata, junto a Paula Ortega y Ángela...
leer másLa UAH recibe el apoyo de Ibermática, para lograr terapias personalizadas contra el COVID-19, en un proyecto de investigación
La empresa ha realizado una donación de 10.000 euros con el objetivo de apoyar uno de los trabajos de investigación que está llevando a cabo sobre la COVID-19, que se están financiando gracias a las acciones mecenazgo puestas en marcha por la UAH a raíz de la...
leer más